Noticias
La Comisión Europea creó en el año 2011 un Premio para Mujeres Innovadoras. El objetivo de esta iniciativa surgió con la idea de alentar a las mujeres a explotar las oportunidades comerciales innovadoras, además de impulsar a la concienciación pública sobre este tema.
Esta quinta edición busca premiar a mujeres empresarias que han logrado innovaciones destacadas y las han llevado al mercado.
La convocatoria está abierta a las mujeres de toda la UE que:
Fecha límite para presentar candidaturas: 15 de noviembre de 2017
Más información: http://ec.europa.eu/research/prizes/women-innovators/index.cfm?pg=home
La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada fue galardonada el pasado 20 de octubre con el Premio Nacional de Diseño de Moda 2017, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El jurado, por unanimidad, premió a la diseñadora "en reconocimiento a sus más de treinta años de trayectoria, por su capacidad de vincular su trabajo en moda con otras manifestaciones de las artes, el diseño o la industria. La singularidad y el riesgo de sus propuestas, combinación de colores vivos incluida, ha conseguido el reconocimiento nacional e internacional. Su capacidad de trabajo, su ilusión para liderar equipos y su sensibilidad para conectar las propuestas de moda en productos cotidianos muy reconocibles, le hacen merecedora de este premio".
El premio reconoce a un creador o a un colectivo susceptible de ser considerado como creador, por su obra hecha pública o realizada el año anterior. También, en casos debidamente motivados, como reconocimiento a una trayectoria profesional. Para la concesión del premio se tiene en cuenta la calidad de las obras o actividades reconocidas; su carácter innovador y su significación como aportación sobresaliente a la vida cultural y artística española.
El informe sobre Estrategias de Propiedad Industrial en la Economía Digital “World Top R&D Investors: Industrial Property Strategies in the Digital Economy”, elaborado por la Comisión Europea y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ofrece una visión general de las actividades de innovación emprendidas por los principales inversores corporativos de I + D a nivel mundial y arroja luz sobre las estrategias de generación de conocimiento que persiguen estos líderes del mercado y la innovación.
Esta edición está especialmente enfocada al ámbito de las tecnologías e industrias TIC y pretende contribuir a una mejor comprensión de la transformación digital y ayudar a la formulación de políticas de innovación. Los resultados del informe sugieren que los principales inversores corporativos de I+D han aceptado plenamente la transformación digital y que las tecnologías digitales representan un pilar esencial de sus comportamientos estratégicos en los mercados de todo el mundo. Analizando las solicitudes presentadas por estas corporaciones entre 2012 y 2014 en las Oficinas de Propiedad Intelectual e Industrial (PI) conocidas como IP5 (Oficina Europea, Oficina Japonesa, Oficina de Corea, Oficina de la República Popular de China, y Oficina de EE.UU), resulta que casi la mitad de las patentes y más de una cuarta parte de las marcas y diseños se relacionan con las TIC. La USPTO, la EPO y la SIPO reciben entre el 60% y el 80% de todas las patentes presentadas por los principales inversores en I + D (hasta más del 90% en el caso de las empresas de TIC).
Otra de las conclusiones del estudio muestra que las empresas de la industria de la informática y la electrónica son, con diferencia, las más dependientes de los derechos de PI y representan alrededor de 1/3 del total de solicitudes presentadas por los principales inversores en I + D. Otras industrias intensivas en PI incluyen 'Transporte', 'Maquinaria' y 'Productos químicos'. Más de la mitad de los principales inversores de I + D basan su estrategia en una combinación de todos los derechos de PI, es decir, patentes, marcas y diseños.